Acto Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

El domingo 24 de marzo desde las 10:30 hs. se desarrolló en Bell Ville el acto oficial por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia a frente al palacio municipal.

En dicho acto se recordaron los sucesos del 24 de marzo de 1976, en que un golpe cívico militar instauró en Argentina una de las dictaduras más tremendas de todo el continente americano.

Organizada por la Municipalidad, se trató de una jornada de reflexión sobre los alcances de las graves consecuencias económicas, sociales y políticas de la última dictadura militar y de un compromiso activo en favor de la defensa de la vigencia de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional, y del régimen político democrático.

Luego del izamiento de las banderas Nacional, de la Provincia y la Ciudad, a cargo del presidente del Concejo Deliberante, Dr. Ernesto Gavier, secretario de Gobierno, Abg. Agustín López; el titular del Tribunal de Cuentas, Cdor. Gastón Nilia; concejales Sres. Emiliano Yanchuc y Antonio Soliani y la Prof. Andrea López, en representación de los establecimientos escolares presentes, se entonaron las estrofas del Himno Nacional, con el acompañamiento de la Banda Municipal de Música y la voz del artista local Hugo Villarroel.

Posteriormente, hubo un minuto de silencio por las víctimas de esos momentos luctuosos, tras lo cual hizo uso de la palabra como vecino de la ciudad, el ex Juez Federal, Dr. Edgardo Filippi,  quien hizo referencia a hechos registrados en Bell Ville antes de la caída del régimen constitucional con el accionar de la tristemente recordada “Triple A-Alianza Anticomunista Argentina” y hasta el retorno de la democracia en 1983.

Mencionó a vecinos víctimas de atentados con explosivos, detenciones, secuestros y desapariciones, en un verdadero testimonio histórico de lo que padeció la ciudad en aquellos días.

En el detalle minucioso despertó lágrimas y emociones, especialmente en aquellas personas que vivieron de cerca el avasallamiento de los derechos humanos.

El acto, concluyó cuando Hugo Villarroel, acompañado por la Banda de Música y la guitarra del maestro Pablo Ruiz, interpretara “La memoria”, de León Gieco.