Prevenir el Dengue

La encargada del Área de Bromatología y Saneamiento, Silvia De San Pedro, aseguró que desde la Municipalidad la estrategia en materia de prevención del mosquito transmisor del dengue, será igual a la que se viene aplicando desde años anteriores.

Indicó que con el mismo cronograma que hasta hace poco se sacaba la poda, ahora los vecinos deben hacerlo con los recipientes inservibles, ya que el municipio se encargará de su recolección domiciliaria.

Aclaró que los elementos que puedan ser útil a la familia, deben estar guardados bajo techo o dados vuelta. Los platos porta macetas deben contener arena. Canaletas y rejillas deben ser cepillados para eliminar los huevos que pueden estar adheridos. Colocar tejidos mosquiteros en las rejillas.

Las cubiertas o neumáticos deben estar bajo techos o tapados y hay que deshacerse de los inservibles tanto en las viviendas como en las gomerías. Mantener limpias las piletas ya que la cloración no elimina la presencia de mosquitos, pero si afecta el material orgánico con el que se alimentan las larvas.

Más adelante, De San Pedro señaló que en la zona hay muchas especies de mosquitos, pero solo el Aedes aegypti es el que transmite el dengue. Tiene una capacidad de adaptación muy grande y prefiere el ámbito domiciliario porque la hembra fecundada necesita de las proteínas de la sangre humana. “No vamos a encontrar Aedes en los charcos, en los campos o en lagunas; solo lo veremos en los alrededores de los domicilios”, destacó.

En cuanto a las fumigaciones, explicó que solo eliminan a los mosquitos adultos que están en vuelo y es posible que por su adaptabilidad al lugar, los insecticidas que se utilizan en esas fumigaciones ya no le causen daños. Además, los insecticidas matan a otras especies que son benéficas.