Deben eliminar la Represa de Carcaraña

La Fundación Rio Ctalamochita informó en sus redes sociales, El Ministerio de Ambiente de la provincia de Santa Fe rechaza la aprobación del IAC (Informe Ambiental de Cumplimiento) a la empresa Molino Juan Semino SA.

 Este trámite permite la obtención del Certificado de Aptitud Ambiental, el cual acredita en forma exclusiva el cumplimiento de las normas ambientales de la provincia.

Esto es un paso importantísimo en referencia a la barrera física (Represa Semino/Carcarañá) más grande que tiene nuestro Río y que bloquea completamente su cause. El informe es contundente, y  pone de manifiesto que la represa directa o indirectamente debe eliminarse.

Desde  instituciones ambientalistas a esperan la pronta firma del ministro de ambiente de Santa Fe para que se ejecuten las medidas propuestas en el informe.

El Río Ctalamochita nace en las proximidades del cerro Champaquí, a más de 2000 msnm, en una zona cuyo régimen de precipitaciones varía entre los 600 y 1000 mm/año.

Al igual que los otros cinco principales ríos de la provincia (Primero, Segundo, Cuarto, Quinto y Petri), su curso fluye en sentido oeste-este. Junto con el río Cuarto son afluentes indirectos del río Paraná, y de tal modo, afluentes superficiales de la Cuenca del Plata.

Su cuenca alta corre por el valle de Calamuchita

Es el río más caudaloso de la provincia, a la que recorre prácticamente por toda su extensión en sentido O-E

Al unirse con el río Chocancharava (más conocido como río Cuarto) a través del arroyo Saladillo, pasa a denominarse Río Carcarañá, el cual vierte sus aguas en el Coronda para luego desembocar en el Río Paraná en proximidades de la localidad de Puerto Gaboto, en la provincia de Santa Fe.

La Fundación Ctalaochita ha realizado varias campañas sobre el Río Ctalamochita con el fin de registrar las especies

Más de medio millón de personas utilizan el Rio Ctalamochita y sus recursos en todo su recorrido.

Riego, Uso industrial, Abastecimiento de agua potable, Uso recreativo y turístico entre otros

Generar un uso responsable de estos recursos es una responsabilidad que debemos tomar todos.

https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/relevan-que-peces-pudieron-subsistir-en-rio-ctalamochita?utm_source=facebook&utm_medium=article&utm_campaign=social-network&fbclid=IwAR0zqa0SRiqIL0ThL60Z4gYDetJDS5sVxA9qEmje98rhrQIGl309CrT0yzU