El Kiri (Paulownia tormentosa) es una especie de árbol originario de China🇨🇳 que dicen ayudaría a luchar contra el Cambio Climático. Pero lo que no dicen es que al ser una especie exótica causa impactos severos sobre la diversidad biológica y empobrecimiento de los servicios ambientales.
En Argentina, varias provincias lo han comenzado a plantar, pero biólogos del CONICET advierten que esta especie exótica tiene altas probabilidades de ser invasora ya que posee la capacidad de desplazar a las nativas, generando desequilibrio en el ecosistema.
Una de las ventajas es que absorbe grandes cantidades de dióxido de carbono durante su vida, pero no se dice que lo libera rápidamente en su descomposición cuando muere, siendo entonces escasos los beneficios que aporta para la problemática del cambio climático.
.
Entonces, antes de plantar una especie exótica hay que tener en cuenta que:
En materia ambiental no se pueden tomar decisiones en forma aislada.
Puede transformarse en invasora.
El kiri tiene un recuento de polen muy bajo así que no beneficiaría a la conservación de las abejas.
Una especie autóctona bien desarrollada puede generar innumerables beneficios ecosistémicos.
Fuente: Agenda Ambiental Mendoza.